Blog: Riesgos laborales y 5 pasos para su evaluación

Riesgos laborales y 5 pasos para su evaluación

Las empresas se enfrentan a múltiples factores de riesgo para sus colaboradores y estos factores pueden provocar daños de gran magnitud. Por eso es muy importante entender que no todas las empresas pueden seguir el mismo proceso de evaluación de riesgos laborales para la seguridad y protección de sus colaboradores. Todo depende de sector, del lugar y de las actividades que se desempeñen en el trabajo.

Sin embargo, te contamos 5 pasos clave para su evaluación que te pueden ayudar y de qué manera puedes empezar a prevenir estos riesgos en tu empresa.

¿Qué son los riesgos laborales?

Los riesgos laborales según la STPS, hacen referencia a aquellos accidentes o enfermedades a los que están expuestos los colaboradores por la naturaleza de sus actividades en el trabajo.

Tomando en cuenta esta definición, podemos iniciar la evaluación de los riesgos a los que se enfrentan nuestros colaboradores, siempre con el objetivo principal de calcular la magnitud de aquellas situaciones y desarrollar estrategias que nos permitan prevenir, mitigar y sistematizar el abordaje de estos riesgos, ya se creando políticas o normas a favor de la seguridad de nuestros colaboradores.

Será importante tomar en cuenta las propias actividades del empleado, aquellas situaciones de riesgo que no se hayan podido evitar e indagar los motivos por lo que se están ocasionando.

Para una óptima evaluación de riesgos será importante tomar en cuenta:

5 pasos para su evaluación.

1 Descripción de las actividades del puesto

El objetivo es crear una lista de todas las actividades que realiza al colaborador en el trabajo.

2 Analizar riesgos

Identificar las actividades que desempeña el empleado que pueden representar un peligro, podrías preguntarte lo siguiente ¿Existe una fuente de daño? ¿Quién puede resultar dañado? ¿Cómo podría ocurrir el daño? Con estas preguntas podrás identificar riegos y categorizarlos. Un buen análisis de riesgos te facilitará determinar las medidas que requieres.

3 Definir nivel de riesgo

Desarrollar una escala que clasifique las actividades con mayor a menor riesgo, te ayudará a reconocer aquellas tareas que requieran una estrategia prioritaria o urgente.

4 Identificar la probabilidad de que ocurra el daño

Registrar con qué frecuencia se enfrentan nuestros colaboradores a esta situación o que tantas veces se ha presentado estos siniestros facilitará que desarrollemos estrategias más minuciosas y precisas para erradicar o disminuir la posibilidad de experimentar estos riesgos.

5 Desarrollar un plan o estrategia para controlar el riesgo o eliminarlo

Este es el paso donde integramos todo el análisis que hemos realizado y donde será importante tomar en cuenta las sugerencias y opiniones de los colaboradores que conviven con los riesgos identificados.

El resultado de una evaluación de riesgos debe servir para hacer un plan de intervención que ayude a evitar o reducir los riegos detectados, todos los pasos anteriores te servirán para diseñar, mantener o mejorar los controles de riesgos y que con ello podamos garantizar la integridad de nuestros colaboradores, así como evitar daños mayores para la empresa.

Pero, ¿Cómo puedo empezar a prevenir los riesgos laborales en mi empresa?

Antes de contarte como empezar, es necesario recordar que la implementación de estos planes de acción son esenciales para tener un mejor control en los espacios de trabajo en los que se desempeñan los empleados.

Un gran comienzo es mejorando tus procesos de selección de talento

Evaluando e identificando la integridad y transparencia de tus candidatos, con nuestra evaluación Veritas Integridad una prueba inteligente que simula un interrogatorio, tu empresa puede tener una captura sobre inclinaciones personales riesgosas en tus candidatos y colaboradores antes de que representen un peligro para tu empresa.

¿Te gustaría conocer más acerca de Veritas Integridad? 👉🏽 Solicita una demo gratuita.

Share:

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Podcast: Hablemos de RH

Social Media

Déjanos tus datos