- 55-52-80-94-44
- somos@adam-milo.com.mx
- Lunes - Viernes: 9:00 - 18:00
Somos mexicanos evaluémonos como mexicanos
- septiembre 12, 2023
- Autor: Soluciones Profesionales Adam Milo México
Peruanos, colombianos, chilenos o brasileños ¿Todos en Latinoamérica son iguales? y ¿Cuál es la diferencia de un mexicano?
Como es bien sabido, las tradiciones, costumbres y normas son diferentes dependiendo la zona en la que se encuentra, por ejemplo, no es la misma postura en Corea que en Estados Unidos sobre el consumo de estupefacientes. En México ocurre exactamente lo mismo, Somos un país rico en cultura, costumbres, tradiciones y normas sociales diferentes a cualquier otro país.
Cuando evaluamos a los candidatos para un puesto, o realizamos una evaluación de personal, es importante que nuestras evaluaciones realmente estén enfocadas en la población objetiva, es decir, que estén estandarizadas en una muestra significativa de la población en la que se aplica.
La estandarización procura la adecuada interpretación de la información con base a los resultados obtenidos de la aplicación de una prueba en una determinada población. Dichos resultados permiten visualizar la forma de expresión de un determinado fenómeno psicológico en la población objeto de análisis (Casas, 2015).
Aplicar en México pruebas que no fueron estandarizadas y adaptadas al país, puede ocasionar un sesgo en los resultados o puede conllevar a ciertas limitaciones.
Supongamos que en Corea del Norte se desarrolla una prueba de integridad, probablemente algunas de sus preguntas estarán enfocadas a la posición que se tiene hacia el gobierno y estas serán muy directas y estrictas, si quisiéramos aplicar esa prueba en México, sin antes haber sido probada y estandarizada en el país, es posible que los resultados obtenidos sean alarmantes o carezcan de validez y confiabilidad.
Una evidencia clara de las diferencias entre Latinoamérica la podemos encontrar en las estadísticas, por ejemplo, de acuerdo con la OMS (citado por la BBC, 2015), México tiene un consumo anual per cápita de 7,2 litros de alcohol puro, mientras que El Salvador tiene un consumo anual per cápita de 3,2 litros de alcohol puro. Esto es de importancia en el ámbito laboral, debido a que, dentro de las normas sociales esta regularizado que la gente consuma alcohol, pero es importante identificar si este consumo se convierte en un determinante de riesgo dentro de la organización.
Aplica pruebas estandarizadas, aplica pruebas adaptadas al puesto, aplica VERITAS.
Psic. Leslie Flores Merino
Share:
LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email