Acceso

Delitos informáticos y ¿Cómo proteger a tu empresa?

El uso de tecnología ha mejorado significativamente muchas de las actividades que realizamos día a día en el trabajo, desde el desarrollo de softwares que permiten la gestión completa de un proyecto hasta la automatización de procesos que reducen la incidencia de errores humano, entre otros, pero, también ha generado nuevos riesgos y por ello es importante contar con estrategias y herramientas que como empresa nos permitan mantener este riesgo bajo control.

Además, México es de lo países con mayor incidencia de ciberataques por lo que los delitos cibernéticos son una amenaza importante para millones de empresas y aunque existe el pensamiento popular de que estos delitos son de operación compleja, varios de ellos ocupan algunos elementos simples para poder generar el daño.

Entre los principales delitos destacan…

  • Fraude por correo electrónico (phishing).
  • Fraude de identidad (en caso de robo y uso de información personal).
  • Robo de datos financieros o de tarjetas de crédito
  • Robo y venta de datos corporativos
  • Ciber extorsión

¿Cómo proteger a tu empresa de los delitos informáticos?

1. Formar a los empleados. Esta es probablemente la más importante de todas ya que educar al personal de manera periódica y actualizada evitará en gran medida que se inicie un el ciclo de un ciberdelito.

Aún más importante, es evaluar en los procesos de selección el conocimiento que tienen los candidatos al respecto (especialmente si están relacionados con el área) y el riesgo que pueden representar en este rubro.

2. Generar copias de seguridad y cifrar. Esto es de gran ayuda para evitar tiempos de inactividad prolongados, pérdida de datos y pérdidas financieras, así como el asegurarse de que todos los datos confidenciales, incluida la información de clientes y empleados.

3. Realizar políticas de ciberseguridad y auditorías periódicas. Es importante verificar cada cierto tiempo que las políticas respondan a las problemáticas actuales y que el software, sistemas y servidores funcionen de acuerdo con lo esperado.

4. Mantener el software, dispositivos y sistemas operativos actualizados. Con gran frecuencia los ataques cibernéticos son causados por la debilidad en los sistemas o por la falta de actualización y de esto es fácil aprovecharse para acceder a la red de la empresa.

5. Contraseñas confiables. Asegurarse de que se implemente y siga una directiva de contraseñas seguras impedirá que se usen contraseñas fáciles de adivinar o que se bloquee una cuenta después de varios intentos fallidos. Utilizar la autenticación multifactor o frases en la contraseña proporcionará seguridad adicional al sistema y no olvides evitar que una misma sea utilizada por varias personas o en varios equipos.

Existen muchas otras estrategias y recursos que pueden ser muy útiles para proteger a la empresa de estas peligrosas prácticas, lo importante es mantenernos el tema sobre la mesa, informarnos y compartir las buenas prácticas que pueden ayudar a otras empresas y colegas a defenderse. ¿Y tú cómo estás protegiendo a tu empresa de los delitos informáticos?

En Adam Milo nuestra aportación para miles de empresas mexicanas y en mundo que se enfrentan a este tipo de amenaza, es con Veritas Seguridad Informática una prueba en línea que te permitirá identificar a aquellas personas que pueden representar un riesgo para tu empresa en relación al:

  • Mal manejo de información
  • Sabotaje cibernético
  • Daños a equipos de cómputo, entre otros, con el fin de alertar y evitar algún incidente en tu empresa.

¿Listo para iniciar tu camino hacia la protección de delitos informáticos?

Share:

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Podcast: Hablemos de RH

Social Media

Déjanos tus datos