- 55-52-80-94-44
- somos@adam-milo.com.mx
- Lunes - Viernes: 9:00 - 18:00
Acoso laboral en el sector salud.
- septiembre 6, 2023
- Autor: Soluciones Profesionales Adam Milo México
En el sector salud los estudiantes de medicina tienen un 220% más de probabilidades que los estudiantes de otras disciplinas académicas de haber enfrentado acoso sexual por parte del profesorado o el personal…
La OMS (1948) define a la Salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, partiendo de esta definición, la salud interpersonal entra en el bienestar social, pero ¿qué es? y ¿por qué es importante? La salud interpersonal se refiere a las interacciones diarias que se tienen con los demás, la calidad y habilidades sociales personales.
En el sector salud estas interacciones con los demás son constantes, por lo que resulta imprescindible la evaluación de su personal en:
Habilidades sociales: Tendencia a conectarse, socializar y comunicarse abiertamente con los demás.
Sensibilidad social: Habilidad de captar y percibir las señales sutiles en la comunicación y responder adecuadamente a ellas.
Amabilidad, servicio y vitalidad: Tendencia hacia un enfoque positivo y vital, a comportarse de manera servicial y que transmita cordialidad, accesibilidad y paciencia.
Flexibilidad: Capacidad de adaptarse a los cambios, a situaciones poco claras y la disposición a experimentar cosas nuevas.
Además de evaluar lo anterior en el personal de salud, es importante que también se pueda considerar la integridad de estos.
En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud (2021), en comparación con el personal de otros sectores, las personas que trabajan en el sector de la salud reportan ser víctimas de uno de los niveles más altos de violencia y acoso sexual, además, las y los estudiantes de medicina tienen un 220% más de probabilidades que los estudiantes de otras disciplinas académicas de haber enfrentado acoso sexual por parte del profesorado o el personal.
Estas cifras son alarmantes tomando en cuenta la importancia del sector salud en la sociedad; recordemos que el acoso sexual es una conducta que interfiere con el desempeño laboral de un trabajador o crea un ambiente de trabajo intimidante, hostil u ofensivo. No solo afecta a la víctima de esta conducta, sino a otros que la observan.
A pesar de las cifras alarmantes antes mencionadas, no hay que olvidar que el acoso sexual puede también ocurrir con los pacientes o las personas con las que se interactúa. El acoso no tiene género, no es cuestión de suerte, no es culpa de la víctima, no por venir de un rango jerárquico más alto debe invisibilizarse;
Prevengamos está conducta, evaluemos al personal.
El realizar una correcta evaluación del personal de salud, trae consigo:
- Un aumento en la calidad del servicio y atención.
- Contar con comunicación asertiva para transmitir información importante.
- Una buena adaptación del personal a los cambios y a situaciones, permitiendo poder reaccionar adecuadamente ante diferentes circunstancias.
- Mejora la interacción entre el personal de salud.
En nuestra experiencia, las evaluaciones al personal de salud son una labor imprescindible para prevenir riesgos psicosociales y laborales dentro de las organizaciones. En Adam Milo hemos trabajado de la mano de estas, a través de nuestras evaluaciones Veritas psicometría y Veritas Integridad, donde tomamos en cuenta el nivel de compatibilidad de los profesionales, considerando los requisitos su posición y detectamos cualquier comportamiento en el que el personal antepone sus intereses, afectando o causando daños a la organización.
“No hay mejor política en la sociedad que perseguir la salud y seguridad de tu gente”
-Ralph Nader
Referencias
Organización Mundial de la Salud. (1948). Constitución de la OMS. https://www.who.int/es/about/governance/constitution
Gruenberg, C. (2021). Política pública para prevenir el acoso y el hostigamiento sexual en el sistema de salud. Secretaria de Salud. https://www.incmnsz.mx/2021/Policy_brief_AyHS_SistemaSalud.pdf
Psic. Leslie Flores Merino
Share:
LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email